Es alarmante que pese a tener en la República Dominica una ley tan importante como la 135-11 de VIH-SIDA, algunas empresas e instituciones públicas, antes de contratar a una persona las envían a un laboratorio para realizarse analíticas, las cuales en muchas ocasiones no les explican a qué pruebas serán sometidas, y no le entregan los resultados de las mismas directamente al ciudadano que aplica al puesto de trabajo, sino que esto va directamente a la empresa con quienes los laboratorios tienen acuerdos previos, expresó el Lic. Roberto Acevedo, coordinador legal del Observatorio.
Otra irregularidad y violación a la ley ocurre cuando la empresa u institución pública, hace remisión para que al candidato al puesto laboral se le realicen las analíticas sin contemplar ni esclarecer cuales pruebas se están realizando, ya que las mismas están contenidas en paquetes o siglas de uso interno según la institución y en las que incluyen de manera discrecional la de VIH, así como otras enfermedades de transmisión sexual como la sífilis, que aunque no está penalmente prohibida, sin embargo constituye un atentando contra la dignidad humana, así como a la intimidad y honor personal, derechos fundamentales consagrados y reconocidos en nuestra constitución
Tenemos documentado casos de personas que aseguran fueron sometidas a dichas analíticas para la detección del VIH y sus anticuerpos, sin embargo, por tratarse de una acción ilegal y penalizada, pues se hace por debajo de la mesa, indicó Acevedo, el mismo también señaló que los hoteles turísticos son los que más hacen pruebas periódicas a sus empleados para detectar el VIH.
En lo que va de año, hemos recibido un caso en relación a lo antes citado. El mismo no fue judicializado debido a que la persona afectada no deseaba exponer su condición, además de que tiene cercanía con la entidad para la cual solicitaba el puesto. Le fue indicado que debía realizarse unas pruebas analíticas para verificar su estado de salud, estando en el laboratorio se percató de que dentro de las indicaciones se encontraba la prueba de VIH, en ese momento, le refirió a la persona que tomaría la muestra que no había dado su consentimiento para la realización de la misma, a lo que la bioanalista le contesto que era la indicación de la empresa y que debía ponerse en contacto con ellos ante cualquier duda.
Este y muchos otros casos más documentados en el Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados, es una de nuestras preocupaciones con estas poblaciones, y se amerita una mayor atención estatal, necesaria para poner fin a este tipo de prácticas estigmatizantes y discriminatorias que aún se siguen dando en la República Dominicana, es por esto, que hacemos un llamado a las autoridades para que investiguen el asunto, concluyó el Lic. Acevedo.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!