El Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados, expresó la tarde de este jueves la necesidad de que el país tenga una legislación que pueda salvaguardar los derechos de la comunidad LGBTIQ que está siendo objeto de estigma y discriminación del Estado y sus mecanismos de protección que son los actores llamados a respetar y garantizar dichos derechos.
El 96.7% dijo haber sido víctima o presenciado alguna forma de violencia derivada de su orientación sexual o identidad de género durante la adolescencia. Esta incidencia es superior entre las personas que se identifican con el género masculino (gay 99.2%, bisexuales 96% y hombres trans 95.9%), mientras es menor entre los otros (89.3%).
Los datos presentados son alarmantes y preocupantes, expresó el Lic. Roberto Acevedo Coordinador legal del Observatorio, tras afirmar que de no aprobarse o contemplarse mediante la protección de los derechos fundamentales de esta población, la situación de estigma y discriminación podría agravarse aún más, lo que provocaría una vulneración de sus derechos humanos y sentirse estos en un estado de indefensión.
Abogamos que las autoridades competentes, en especial los legisladores donde puedan ver en este informe presentado, más que una exigencia de grupo sino una realidad preocupante y de la cual el Estado Dominicano a través del Poder Legislativo juega un rol fundamental en aprobación de normativas jurídicas que garanticen el ejercicio efectivo de sus derechos. Un claro ejemplo, es el proyecto de Ley de Igualdad y no discriminación, que caería como anillo al dedo como un instrumento jurídico que tutele y sancione la situación de violencia, exclusión, estigma y discriminación en la que vive la comunidad LGBTIQ, concluyó el Lic. Acevedo.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!