Observatorio comunitario: Son filiales del Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados –ODHGV-, los cuales tienen como función monitorear, recopilar, recibir y hacer denuncias de vulneraciones de derechos humanos surgidas en las comunidades.
Estos además tienen como función brindar orientación sobre los derechos que le asisten a las personas en situación de vulnerabilidad, y referir de manera oportuna a la coordinación legal del ODHGV, los casos que ameriten una intervención ya sea legal y/o psicológica inmediata, según el caso.
Los Observatorios comunitarios, estarán bajo la dependencia directa del Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados –ODHGV-, y contarán con un coordinador/a voluntario/a, quien tendrá la responsabilidad de servir de canal entre las partes sobre las situaciones de derechos humanos que susciten en la comunidad.
Los Observatorios Comunitarios, fungirán de rango municipal hasta tanto se creen más filiales que puedan brindar el servicio en los demás barrios del municipio donde se encuentren.
Los coordinadores: Son en principio voluntarios/as, y se encargan de dirigir las acciones en los observatorios comunitarios, la recepción de denuncias, y seguimiento a los casos; y fungen como voceros barriales de las situaciones detectadas.
Los coordinadores se harán acompañar de un equipo de personas (con carácter de voluntarios, no remunerado) que le acompañe en la comunidad.
Oficina de los observatorios comunitarios: Estos operaran dentro de las organizaciones socias del Observatorio, en su defecto, que no exista donde esté instalado, se gestionará con las autoridades municipales o comunitarias de la zona, a fin de que habiliten un espacio para su operación.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!